Ya
casi estamos acabando de trabajar el tema que abarca este blog. Hemos
trabajado mucho desde el centro con nuestros pequeños y también
vosotros habéis colaborado y participado, cosa que nos encanta y
agradecemos mucho. Ahora es momento de que tanto los alumnos como
vosotros pongamos todo los conocimientos en práctica y reflexionemos
sobre el proceso.
¿Cómo
lo vamos a hacer?
Días
antes los alumnos habrán realizado por grupos una pequeña
exposición. Cada grupo trabaja algo relacionado con el cuerpo. Por
ejemplo: un grupo ha realizado una pequeña presentación del sentido
de la vista. Otro grupo les ha explicado a sus compañeros qué es el
equilibrio, etc... Además habrán realizado alguna manualidad
relacionada con la exposición. ( Por ej: quiénes hayan trabajado el
sentido de la vista han hecho un dibujo de un ojo ).
Mediante
estas actividades fomentamos el lenguaje y trabajamos de manera
cooperativa . Al finalizar, realizamos una asamblea y cada alumno nos
cuenta cómo se ha sentido al trabajar ese contenido, qué ha
aprendido, cómo ha sido su relación con sus compañeros,
etc..
Queremos recordaros que los
murales de las presentaciones y los demás materiales realizados por los alumnos estarán expuestos en el aula. Desde el centro queremos invitaros a ver las grandes obras de vuestros pequeños, ya que la unión entre familia y escuela es fundamental .
Esperamos
que hayáis disfrutado y aprendido mucho. ¡Como ya sabéis nos
queda mucho por aprender aún. Así que , esto no es un adiós sino
un hasta luego!😊
PEQUEÑOS EXPLORADORES
Este blog es un espacio compartido entre el centro " Rosa de abril" de Barcelona y las familias de los alumnos. Con el objetivo de compartir experiencias, actividades, recursos... ¡Y sobre todo aprender y divertirnos mucho!
jueves, 16 de enero de 2020
PARA SEGUIR APRENDIENDO: ALGUNOS LIBROS INTERESANTES
Familias, con el motivo de la última salida a la biblioteca de la ciudad, hoy queremos compartir con vosotros 2 libros que escogimos para leerlos en clase y que nos han parecido interesantes para que los más pequeños se inicien en la lectura y sigan aprendiendo cosas sobre nuestro cuerpo.
" EL CUERPO HUMANO POR DENTRO" y " EL CUERPO HUMANO POR FUERA". Ambos libros son de la editorial Combel y pertenecen a la colección " El cuerpo humano". Son dos grandes tesoros y sus autoras son: Cristina Junyent y Cristina Losantos. Los dos libros van dirigidos a niños de 5 años.
La segunda propuesta es el libro "EL
CUERPO HUMANO. MI PRIMER LIBRO DE ANATOMÍA" de la editorial Susaeta. Se trata de un libro igual de atractivo que los dos anteriores para niños de entre 3 y 5 años.
En el siguiente enlace encontraréis más libros
http://www.lasmanosdemama.es/libros-para-aprender-sobre-el-cuerpo-humano/
Queremos que recordéis la importancia de la actividad lectora, ya que como decía Cervantes "Un niño que lee es un adulto que piensa"
" EL CUERPO HUMANO POR DENTRO" y " EL CUERPO HUMANO POR FUERA". Ambos libros son de la editorial Combel y pertenecen a la colección " El cuerpo humano". Son dos grandes tesoros y sus autoras son: Cristina Junyent y Cristina Losantos. Los dos libros van dirigidos a niños de 5 años.
La segunda propuesta es el libro "EL
CUERPO HUMANO. MI PRIMER LIBRO DE ANATOMÍA" de la editorial Susaeta. Se trata de un libro igual de atractivo que los dos anteriores para niños de entre 3 y 5 años.

En el siguiente enlace encontraréis más libros
http://www.lasmanosdemama.es/libros-para-aprender-sobre-el-cuerpo-humano/
Queremos que recordéis la importancia de la actividad lectora, ya que como decía Cervantes "Un niño que lee es un adulto que piensa"
lunes, 13 de enero de 2020
LA PDI EN INFANTIL
Como sabéis somos un centro abierto e innovador que trabaja con herramientas y recursos tecnológicos. Ya que son medios que facilitan mucho el proceso de enseñanza- aprendizaje. Hoy vamos a hablar de la Pizarra Digital Interactiva ( PDI) y cómo la utilizamos para sacar el máximo provecho de esta.
Por ejemplo para trabajar los contenidos del cuerpo humano podemos visualizar las imágenes o vídeos desde la PDI. En el caso de dibujar o escribir este recurso es muy motivador y fácil de manejar, por lo que favorece la participación del grupo. Nosotros en nuestras aulas de P-5 A y P-5 B utilizamos muchísimo este recurso, tanto en la asamblea para trabajar las rutinas, los días de la semana, el tiempo que hace, etc... Pero también para trabajar los contenidos qué se han visto en este blog en relación con el cuerpo humano y los sentidos.
Por ejemplo para trabajar los contenidos del cuerpo humano podemos visualizar las imágenes o vídeos desde la PDI. En el caso de dibujar o escribir este recurso es muy motivador y fácil de manejar, por lo que favorece la participación del grupo. Nosotros en nuestras aulas de P-5 A y P-5 B utilizamos muchísimo este recurso, tanto en la asamblea para trabajar las rutinas, los días de la semana, el tiempo que hace, etc... Pero también para trabajar los contenidos qué se han visto en este blog en relación con el cuerpo humano y los sentidos.
AULA MULTISENSORIAL
¿Recordáis las primeras entradas del blog cuando hablábamos de los sentidos y en otra ocasión de las dificultades motrices y sensoriales en estas edades tan tempranas? En esta nueva publicación vamos a compartir un enlace de la página web del colegio " Mas Camarena". Vamos a conocer qué es un aula multisensorial y cómo se trabaja, así como los beneficios que aporta a los niños con deficiencias de este tipo.
PARA SEGUIR APRENDIENDO: BLOG "EL NEUROPEDIATRA"
Este blog que os proponemos es un poco distinto a los dos anteriores. Se trata de un espacio donde podéis informaros de dificultades y/o trastornos específicos en los niños, como son las altas capacidades , el TDAH o la epilepsia. El enlace es el siguiente: https://elneuropediatra.es/blog-el-neuropediatra/
PARA SEGUIR APRENDIENDO: BLOG "MI AULA DE INFANTIL"
Buenas tardes, para seguir aprendiendo os dejamos un blog
que nos ha llamado mucho la atención . Se trata de el blog titulado " Mi aula de infantil" . Es un recurso muy interesante por sus proyectos a trabajar en el aula. Son muy variados e innovadores por lo que hemos pensado que sería interesante que los conociérais y de esta manera seguir aprendiendo a través de las diferentes experiencias que nos ofrecen estos recursos.
que nos ha llamado mucho la atención . Se trata de el blog titulado " Mi aula de infantil" . Es un recurso muy interesante por sus proyectos a trabajar en el aula. Son muy variados e innovadores por lo que hemos pensado que sería interesante que los conociérais y de esta manera seguir aprendiendo a través de las diferentes experiencias que nos ofrecen estos recursos.
PARA SEGUIR APRENDIENDO: BLOG " EL CUERPO HUMANO PARA INFANTIL"
Queridas familias a continuación nos
gustaría facilitaros el enlace de un blog muy interesante para
seguir trabajando desde casa con vuestros pequeños. Se llama " Blog para infantil: El cuerpo humano" y en él podréis seguir aprendiendo muchas cosas interesantes sobre el cuerpo humano. Nuestro objetivo a la hora de crear este blog fue facilitaros recursos diversos para trabajar con vuestros hijos y uno de ellos son los blogs.
Seguiremos compartiendo más blogs interesantes para que tengáis una gran abanico de recursos y por tanto de conocimientos. ¡ Hasta la próxima!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
BIENVENIDOS A UN NUEVO CURSO Estimadas familias, Deseamos daros la bienvenida tanto al nuevo curso académico en vuestro centro educat...

-
Queridas familias, una vez más nos gustaría seguir compartiendo recursos, actividades y nuevas experiencias que nos sirvan para aprender, so...
-
¡Hola a todos! Como hemos visto hasta ahora hemos trabajado los sentidos de la vista, el del oído y el del tacto y, en este caso hemos q...
-
Bienvenidos una vez más a nuestro blog. En este caso vamos a hablar de la importancia de que el niño vaya conociendo su propio cuerpo para ...