jueves, 16 de enero de 2020

¿ QUÉ HEMOS APRENDIDO?

Ya casi estamos acabando de trabajar el tema que abarca este blog. Hemos trabajado mucho desde el centro con nuestros pequeños y también vosotros habéis colaborado y participado, cosa que nos encanta y agradecemos mucho. Ahora es momento de que tanto los alumnos como vosotros pongamos todo los conocimientos en práctica y reflexionemos sobre el proceso. 

¿Cómo lo vamos a hacer?
 



Días antes los alumnos habrán realizado por grupos una pequeña exposición. Cada grupo trabaja algo relacionado con el cuerpo. Por ejemplo: un grupo ha realizado una pequeña presentación del sentido de la vista. Otro grupo les ha explicado a sus compañeros qué es el equilibrio, etc... Además habrán realizado alguna manualidad relacionada con la exposición. ( Por ej: quiénes hayan trabajado el sentido de la vista han hecho un dibujo de un ojo ). 

 Mediante estas actividades fomentamos el lenguaje y trabajamos de manera cooperativa . Al finalizar, realizamos una asamblea y cada alumno nos cuenta cómo se ha sentido al trabajar ese contenido,  qué ha aprendido,  cómo ha sido su relación con sus compañeros, etc.. 

Queremos recordaros que los murales de las presentaciones y los demás materiales realizados por los alumnos estarán expuestos en el aula. Desde el centro queremos invitaros  a ver las grandes obras de vuestros pequeños, ya que la unión entre familia y escuela es fundamental . 



Esperamos que hayáis disfrutado y aprendido mucho. ¡Como ya sabéis nos queda mucho por aprender aún. Así que , esto no es un adiós sino un hasta luego!😊

 

PARA SEGUIR APRENDIENDO: ALGUNOS LIBROS INTERESANTES

Familias, con el motivo de la última salida a la biblioteca de la ciudad,  hoy queremos compartir con vosotros 2 libros que escogimos para leerlos en clase y que nos han parecido interesantes para que los más pequeños  se inicien en la lectura y sigan aprendiendo cosas sobre nuestro cuerpo. 


" EL CUERPO HUMANO POR DENTRO" y " EL CUERPO HUMANO POR FUERA". Ambos libros son de la editorial Combel y pertenecen a la colección " El cuerpo humano". Son dos grandes tesoros y sus autoras son: Cristina Junyent y Cristina Losantos. Los dos libros van dirigidos a niños de 5 años.


  












La segunda propuesta es el libro "EL 
CUERPO HUMANO.  MI PRIMER LIBRO DE ANATOMÍA"  de la editorial Susaeta. Se trata de un libro igual de atractivo que los dos anteriores para niños de entre 3 y 5 años.


 










En el siguiente enlace encontraréis más libros 
http://www.lasmanosdemama.es/libros-para-aprender-sobre-el-cuerpo-humano/


Queremos que recordéis la importancia de la actividad lectora, ya que como decía Cervantes "Un niño que lee es un adulto que piensa"
















lunes, 13 de enero de 2020

LA PDI EN INFANTIL

Como sabéis somos un centro abierto e innovador que trabaja con herramientas y recursos tecnológicos. Ya que son medios que facilitan mucho el proceso de enseñanza- aprendizaje. Hoy vamos a hablar de la Pizarra Digital Interactiva ( PDI) y cómo la utilizamos para sacar el máximo provecho de esta. 

Por ejemplo para trabajar los contenidos del cuerpo humano podemos visualizar las imágenes o vídeos desde la PDI. En el caso de dibujar o escribir este recurso es muy motivador y fácil de manejar, por lo que favorece  la participación del grupo. Nosotros en nuestras aulas de P-5 A y P-5 B utilizamos muchísimo este recurso, tanto en la asamblea para trabajar las rutinas, los días de la semana, el tiempo que hace, etc... Pero también para trabajar los contenidos  qué se han visto en este blog en relación con el cuerpo humano y los sentidos.

AULA MULTISENSORIAL

¿Recordáis las primeras entradas del blog cuando hablábamos de los sentidos y en otra ocasión de las dificultades motrices y sensoriales en estas edades tan tempranas? En esta nueva publicación vamos a compartir un enlace de la página web del colegio " Mas Camarena". Vamos a conocer  qué es un aula multisensorial y cómo se trabaja, así como los beneficios que aporta a los niños con deficiencias de este tipo.

PARA SEGUIR APRENDIENDO: BLOG "EL NEUROPEDIATRA"

Este blog que os proponemos es un poco distinto a los dos anteriores. Se trata de un espacio donde podéis informaros de dificultades y/o trastornos específicos en los niños, como son las altas capacidades , el TDAH o la epilepsia. El enlace es el siguiente: https://elneuropediatra.es/blog-el-neuropediatra/

PARA SEGUIR APRENDIENDO: BLOG "MI AULA DE INFANTIL"

Buenas tardes, para seguir aprendiendo os dejamos un blog
que nos  ha llamado mucho la atención . Se trata de el blog titulado " Mi aula de infantil" . Es un recurso muy interesante por sus proyectos a trabajar en el aula. Son muy variados e innovadores por lo que hemos pensado que sería interesante que los conociérais y de esta manera seguir aprendiendo a través de las diferentes experiencias que nos ofrecen estos recursos. 


PARA SEGUIR APRENDIENDO: BLOG " EL CUERPO HUMANO PARA INFANTIL"

Queridas familias a continuación nos gustaría facilitaros el enlace de un blog muy interesante para seguir trabajando desde casa con vuestros pequeños. Se llama " Blog para infantil: El cuerpo humano" y en él podréis seguir aprendiendo muchas cosas interesantes sobre el cuerpo humano. Nuestro objetivo a la hora de crear este blog fue facilitaros recursos diversos para trabajar con vuestros hijos y uno de ellos son los blogs. 

Seguiremos compartiendo más blogs interesantes para que tengáis una gran abanico de recursos y por tanto de conocimientos. ¡ Hasta la próxima!

LA ASAMBLEA EN EDUCACIÓN INFANTIL

Hasta ahora hemos visto muchas cosas interesantes para compartir con nuestros pequeños. Hemos hablado de recursos, metodologías,  actividades para desarrollar aspectos psicomotrices y sensoriales, las diferentes inteligencias y la educación emocional , entre otras.  Pero sin embargo no hemos nombrado uno de los momentos  más destacados, o al menos uno muy significativo en esa etapa ¡Estamos haciendo referencia a la asamblea!

La asamblea es un momento único donde los alumnos pueden interactuar entre ellos al mismo que nos permite trabajar una amplitud de actividades con nuestros niños y niñas.  Actividades como : rutinas, canciones, normas, cuentos, pasar lista al inicio de cada jornada, anotar el tiempo qué hace hoy... A través de estas prácticas los alumnos van adquiriendo unos conocimientos y competencias que tienen relación con las áreas del curriculo de infantil.

https://eljaya.com/53136/armonia-escolar/


En el siguiente enlace podéis conocer más sobre la asamblea: https://www.serpadres.es/1-2-anos/educacion-estimulacion/articulo/asamblea-en-la-escuela-infantil-para-que-sirve-991474978385

LA RESILIENCIA

¡ Hola a todos! Como hemos comentado anteriormente  no solo es esencial desarrollar unas capacidades básicas  a nivel cognitivo o motor, sino también a nivel emocional. Por eso creemos que para que los pequeños inicien el descubrimiento de su mundo exterior primero deberán conocerse por dentro; es decir, descubrir su " mundo interior" . Nosotros como maestros y vosotros como padres tenemos el deber de acompañarles en esa aventura y ofrecerles las herramientas adecuadas. Desde el centro y  más concretamente a nivel de aula debemos  fomentar la importancia de promover la educación emocional. 

En esta ocasión , vamos a hablar de un término que quizás desconozcáis  o no y , qué está muy vinculado con la educación emocional y moral, nos referimos  al concepto de resiliencia. Pero, ¿ qué es exactamente ? El siguiente vídeo que compartimos   es un poco largo pero muy interesante y conveniente para trabajar desde edades tempranas. 


domingo, 12 de enero de 2020

LA AUTOESTIMA

La autoestima está muy relacionada con el autoconcepto que ya hemos visto. Pero, ¿ qué es exactamente la autoestima? Y sobre todo ¿ cómo podemos fomentarla en nuestros niños? 
En el siguiente artículo están todas las respuestas a estas cuestiones.

https://lamenteesmaravillosa.com/12-maneras-de-fomentar-el-autoestima-infantil/

 ¡Hasta pronto! Qué paséis un buen fin de semana 😊

EL AUTOCONCEPTO


Como vimos en la publicación que hicimos sobre la educación emocional, es fundamental la identificación de las propias emociones y saber autoregularlas. En esta ocasión, vamos a hablar de el autoconcepto y cómo podemos trabajarla en edades tempranas.


 ¿Qué es el autoconcepto? https://www.youtube.com/watch?v=_MybRTB2tgs

 Actividades para trabajar el autoconcepto →  https://www.youtube.com/watch?v=yLahB42uUZs

Os animamos a trabajar desde el contexto familiar el autoconcepto, ya que como se ha visto en el vídeo es vital para determinar la relación con los demás. El autoconcepto está muy vinculado con el autoestima, que veremos en la próxima publicación. 

sábado, 11 de enero de 2020

APRENDAMOS DE LA DIVERSIDAD EN EL AULA

Familias nos gustaría hacer especial mención a un tema que nos parece importante como es la diversidad y la inclusión de todos los alumnos en el centro y de manera más específica en el aula. Por eso vamos a compartir con vosotros un artículo y un vídeo sobre la diversidad en el aula . 

A través de la diversidad podemos trabajar aspectos relacionados con el cuerpo humano, por ejemplo identificar las diferencias y similitudes de nuestro " yo" con el de nuestro compañero. Por supuesto, mostrando siempre respeto por todos ya que de eso se trata la diversidad. 

Debemos aprovechar de la diversidad que existe en el aula para aprender de ella
https://elguardian.cr/nacionales/mep-premiara-la-innovacion-en-temas-de-diversidad/

DIFICULTADES MOTRICES Y SENSORIALES

Bienvenidos a una nueva publicación de nuestro blog , en esta ocasión queremos compartir un tema tan complejo y a la vez  tan interesante de conocer que tendríamos que dedicar un blog específico sobre esto. Así que, por el momento hemos pensado en compartir un artículo sobre cómo el procedimiento sensorial puede afectar a las destrezas motoras

Esperamos que os sea interesante, hasta la próxima😊



LA MEDITACIÓN EN EDUCACIÓN INFANTIL: MINDFULNESS

Familias aquí os dejamos un par de vídeos para que conozcáis más sobre el tema, pues nos parece un tema importante a trabajar.  El primer vídeo " Redes- Meditación y aprendizaje" relaciona el concepto de meditación y su importancia en el aprendizaje. En el segundo vídeo " Mindfulness para TDAH y TEA " nos habla de los beneficios para alumnos con estos trastornos.   También os recomendamos un libro sobre estas técnicas.
                                                               LIBRO RECOMENDADO:

https://www.casadellibro.com/libro-mindfulness-para-ninos/9788408136699/2476135


YOGA INFANTIL

Siguiendo con las técnicas de relajación vamos a hablar de una muy conocida y que se puede trabajar en estas edades. Es el yoga, y a continuación vamos a ver qué es, en  qué edades puede iniciarse , cómo es una clase de esta práctica y cuáles son sus ventajas y beneficios. 

Esperamos que os sea útil el artículo. ¡Hasta la próxima! 😊

METODOLOGÍA REGGIO EMILIA

¿Os acordáis de que en anteriores publicaciones vimos diferentes metodologías para trabajar en el aula? Pues en esta ocasión vamos a seguir compartiendo una última manera de de enfocar el proceso de enseñanza-aprendizaje en el aula; nos referimos al método de Reggio Emilia. 

 
A continuación os facilitamos el siguiente artículo en el que explica más detalladamente en qué consiste esta pedagogía. 

Para saber más os invitamos a que os paséis a ver el siguiente blog sobre Pedagogía Reggio Emilia 

LA RELAJACIÓN EN PSICOMOTRICIDAD

Buenas tardes familias, como hemos comentado en alguna ocasión la actividad física y el movimiento favorecen el proceso de aprendizaje de los niños. A través de la acción, la manipulación y la experimentación aprenden, pero también es muy importante que existan momentos de calma. En el siguiente vídeo podéis ver actividades  en psicomotricidad para lograr que se relajen después de tanta agitación. 

Este vídeo es de una sesión de psicomotricidad con alumnos de 3 años . Siempre se pueden hacer actividades de este tipo adaptándolas a las edades de los niños.  

A continuación queremos que conozcáis los beneficios de la misma.


En las próximas publicación seguiremos hablando sobre ello e indicaremos dos técnicas muy apropiadas para trabajar con los pequeños la relajación, nos referimos al Yoga Infantil y al Mindfulness.

APRENDIENDO CON LAS TICS: EL CUERPO Y SU CUIDADO

Buenas tardes, como dijimos en la última publicación del blog vamos a seguir trabajando con este tipo de recursos educativos pues creemos que son unas excelentes herramientas que favorecen el aprendizaje significativo del alumno al mismo tiempo que se inicia con el uso de la era digital y tecnológica. 

Os dejamos el siguiente enlace del recurso  " El cuerpo y su cuidado" . Esperamos que os sea útil para trabajar con los pequeños. 






viernes, 10 de enero de 2020

APRENDIENDO CON LAS TICS: LOS SENTIDOS Y SUS FUNCIONES

A través del siguiente enlace vamos a recordar lo que vimos al inicio del blog. Sí, hablamos de los sentidos. A través de este recurso de " Los sentidos y sus funciones" los pequeños consolidarán los contenidos aprendidos que vimos al principio y que hemos seguido trabajando en el aula. 

En publicaciones próximas seguiremos compartiendo recursos de este tipo. Pues creemos que es una forma muy motivadora para que los alumnos aprendan a través de las TICS. 


TRABAJANDO DE MANERA GLOBALIZADA

En educación infantil se trabajan los contenidos desde un enfoque globalizador e integral. Nosotros hemos querido trabajar los contenidos relacionados con el cuerpo humano y los sentidos desde una metodología vivencial y participativa, como comentamos al principio de nuestro blog. Por ese motivo, en las diferentes áreas que se trabajan en la etapa de infantil trabajamos los mismos contenidos pero desde desarrollando diferentes habilidades y aptitudes. Por ejemplo: en la hora de música cantamos canciones sobre el cuerpo humano, en la hora de psicomotricidad se trabajan aspectos motrices relacionados con la lateralidad o la coordinación, en  la hora de las TIC se trabajan esos contenidos a través de recursos que encontramos en páginas webs. 

A continuación, vamos a poner un ejemplo de cómo se pueden trabajar áreas del curriculo como la lengua o las matemáticas a través del propio cuerpo.  

  •    El abecedario con el cuerpo : Podemos formar letras con las partes de nuestro cuerpo y con la ayuda de los compañeros, así también  se fomenta el aprendizaje cooperativo.  
  • Conceptos matemáticos: Como grande, pequeño, lejos, cerca, etc... o formas geométricas. También podemos comparar nuestro cuerpo con el de los animales. Por ejemplo: Los perros y gatos tienen 4 patas. Nosotros tenemos 2 piernas. 


 De esta manera estamos fomentando aún más un aprendizaje significativo y que engloba a otros contenidos



METODOLOGÍA MONTESSORI

Hola a todos, ya que nuestro blog está relacionado con la la manipulación, la experimentación , la observación, etc.. para que el alumno facilitar la interacción y por tanto el aprendizaje de los niños, creemos que es apropiado mencionar una metodología muy atractiva para muchos , se trata del método Montessori. ¿ Os acordáis de la metodología vivencial que explicamos al inicio de nuestro blog? Pues esta metodología parte de esto. Porque una imagen vale más que mil palabras, os dejamos un vídeo sobre un día  en un aula Montessori. 

Cómo véis se trata de un aprendizaje que a través de la práctica los niños adquieren muchos conocimientos que tendrán un valor único para ellos en etapas posteriores. En este segundo vídeo vamos a conocer más cosas interesantes sobre dicho método educativo como los principios que se tuvo en cuenta la autora. 

Para aprender más sobre esta metodología os invitamos a conocer el blog sobre este métodohttps://elmetodomontessori.com/blog/

LA LATERALIDAD Y EL APRENDIZAJE

Buenas tardes, queremos compartiros un vídeo muy significativo y que tiene mucha relación con el cuerpo humano y el aprendizaje. Nos habla de la lateralidad cruzada y su implicación en la educación. La lateralidad, como ya veréis en el vídeo, tiene mucha influencia en la lectoescritura, en la orientación espacial y en procesos sobre cálculos matemáticos. 

Espero que os sea útil el vídeo, hasta la próxima 

EL EQUILIBRIO Y EL CONTROL POSTURAL EN LA PSICOMOTRICIDAD

Buenas tardes familias, en esta nueva publicación de nuestro blog vamos a seguir proponiendo actividades relacionadas con nuestro propio cuerpo, ya que este es un medio muy preciado con el que podemos intearctuar con nuestra realidad más cercana si lo conocemos bien. Por eso, en esta ocasión vamos a hablaros del equilibrio y del control postural en la psicomotricidad. Como de costumbre, os facilitamos unos enlaces para que podáis seguir conociendo más cosas interesantes sobre este tema. 




 






jueves, 9 de enero de 2020

APRENDIZAJES A TRAVÉS DE RINCONES

Desde la metodología de los rincones podemos fomentar aprendizajes transversales y trabajar diferentes áreas y competencias del curriculo de esta etapa. A continuación, os dejamos un ejemplo  en donde se ve un cómo se  cómo trabajar el cuerpo humano desde una metodología significativa a través de rincones. 

Ante todo tenemos que estimular el interés y la curiosidad por la actividad a los  pequeños con materiales familiares y significativos para ellos. Por ejemplo en el rincón de la consulta del médico podemos utilizar viejas recetas y que alguno de los alumnos sea el doctor. De esta manera los alumnos serán los protagonistas. 

Esto es solo un ejemplo de cómo se puede trabajar desde una perspectiva globalizadora donde se fomentan aprendizajes conceptuales, procedimentales y actitudinales junto con las competencias necesarias. Pues, siguiendo el ejemplo del rincón del médico se pueden trabajar conceptos relacionados con el lenguaje ( tanto verbal como escrito), relacionados con la lógica-matemática, etc... Por lo tanto no solo se adquieren unos aprendizajes en relación a las partes del cuerpo, sino que se trata de un desarrollo integral del alumno. 

De todas maneras, como nos parece un tema interesante os dejamos la lectura de un artículo por si deseáis saber más.




LA IMPORTANCIA DE LA IMITACIÓN EN EL APRENDIZAJE

¡Hola a todos! Queremos destacar la función imitativa en el proceso de aprendizaje en estas edades, por lo que, en esta nueva entrada vamos a proporcionaros un enlace para visualizar un vídeo un tanto curioso: las neuronas espejo ¿ Habéis sentido hablar alguna vez de ellas? Os invitamos a reflexionar sobre esto. ¡Hasta la próxima!


LA COORDINACIÓN MOTRIZ EN LA PSICOMOTRICIDAD

Hola a todos,  un aspecto muy relacionado con la psicomotricidad ( sobre todo la gruesa) es la coordinación motriz.  Vamos a definir qué es y sobre todo qué podemos hacer para trabajarla. Otro aspecto que aparece en las diapositivas del enlace compartido es el equilibrio, este también es primordial trabajarlo tanto a nivel dinámico ( en movimiento) como estático ( quietos). Como creemos que es  fundamental  lo veremos más adelante con más detalle.



LA PSICOMOTRICIDAD FINA Y GRUESA

Buenas tardes familias, 

En esta ocasión vamos a dedicar una entrada de nuestro blog a un aspecto muy importante en estas eadades y es la psicomotricidad. Tanto la psicomotricidad fina como la gruesa hay que trabajarla en edades tempranas, por eso vamos a proponeros varias actividades. Primero de todo vamos a ver qué son estos conceptos exactamente


PSICOMOTRICIDAD FINA



https://www.educapeques.com/escuela-de-padres/psicomotricidad-fina.html

PSICOMOTRICIDAD GRUESA



http://www.montessorixaltepec.com/noticia/262.html

Además, os dejamos un vídeo que nos habla de la

psicomotricidad . Creemos que puede ser interesante. Más adelante seguiremos compartiendo más temas relacionados con el cuerpo humano y los sentidos ( que ya vimos en las primeras publicaciones). Recordad: a través de los sentidos y el cuerpo el niño va descubriendo el mundo que le rodea con la observación, manipulación y la experimentación. 

LOS JUEGOS EDUCATIVOS

¡Hola a todos!

Casi ya estamos finalizando la semana y el cansancio se va haciendo notar. Pero hay que seguir aprendiendo , y en esta ocasión vamos a hacerlo a través de juegos conocidos por todos y que además de divertirnos juntos  seguiremos trabajando contenidos relacionados con el cuerpo humano. Por eso os invitamos a que un rato que tengáis libre lo compartáis con vuestros pequeños que seguro juntos os lo pasaréis en grande.


 El primero de los juegos es El Juego de la Oca pero en versión " las partes del cuerpo".
https://www.pinterest.es/pin/312578030381221513/?lp=true


El segundo juego que os proponemos es el Bingo, aquí como en la versión conocida por todos los participantes deberán ir " tachando" la parte del cuerpo nombrada. Al tener imágenes y no palabras facilita el aprendizaje de los niños ya que aún están en proceso de la lectoescritura. 

https://es.scribd.com/document/9742937/Bingo-Partes-del-cuerpo




Para terminar, os proponemos un " Memory" de la temática. Este tipo de juego se desarrollan de manera muy significativa la memoria y la atención. De echo, en todos los juegos propuestos se estimulan los procesos relacionados con la cognición y la metacognición. 





Recordad que debajo de cada imagen  está el enlace para poder imprimirlas. A seguir disfrutando de los aprendizajes que nos brinda la vida cada día , hasta la próxima 😊

miércoles, 8 de enero de 2020

LA IMPORTANCIA DE LOS AMBIENTES EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

Buenas tardes familias, en esta oportunidad nos gustaría transmitiros la gran importancia que juegan los espacios en el proceso de enseñanza -aprendizaje. Tanto el aula como otros espacios deben reunir unas características favorables para que facilite este momento. Para eso os dejamos a continuación varios artículos que pueden ser de gran utilidad para indagar más sobre este aspecto.

 https://www.uniformesescolarescamacho.com/blog/item/148-todo-lo-que-necesitas-saber-sobre-ambientes-y-aulas-de-aprendizaje-escolar.html

https://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/vista/detalle_articulo.php?id_libro=597&id_articulo=12454

HÁBITOS SALUDABLES: ALIMENTACIÓN Y ACTIVIDAD FÍSICA

Bienvenidas familias a una nueva entrada de nuestro blog. En esta ocasión queremos compartir un unos artículos muy interesantes sobre la alimentación, la actividad física y la relevancia  que tienen estos buenos hábitos en el proceso de aprendizaje. Espero que os sean útiles, un saludo.

https://faros.hsjdbcn.org/es/cuaderno-faro/actividad-fisica-mejora-aprendizaje-rendimiento-escolar

https://www.bebesymas.com/alimentacion-para-bebes-y-ninos/la-alimentacion-y-la-actividad-fisica


Una propuesta muy interesante y atractiva para pequeños y mayores son los talleres, en este caso uno de cocina. En el que niño y adulto compartirán momentos y experiencias sobre el mundo gastrónomico, y además es una buena manera de estimular los diferentes sentidos mientras se adquieren unas pautas de comportamiento en alimentación.


Os dejamos un vídeo sobre esta actividad tan completa 😊
https://www.youtube.com/watch?v=PWtmsKL7epo


martes, 7 de enero de 2020

LA INTELIGENCIA EMOCIONAL

¡Hola! Nos gustaría compartir con vosotros un vídeo muy interesante sobre la inteligencia emocional. Donde Daniel Goleman nos habla de qué se trata, ya que  es fundamental ir trabajándola en edades tempranas y tiene relación con la inteligencia intrapersonal con la que ya hemos hablado. Ambas ponen el enfoque en las emociones, en el manejo de estas y su identidificación, para así poder interactuar mejor en el día a día con los demás.
http://aprendiendosermejor.blogspot.com/2015/07/el-globo-de-los-valores.html


https://www.youtube.com/watch?v=k6Op1gHtdoo

El Mindfulness o el yoga son actividades que favorecen el manejo de las propias emociones. Estas dos prácticas las veremos más adelante con más detalle para fomentar la educación emocional en infantil . Por el momento, esperamos que disfrutéis con el documental.

LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

Hola a todos, queremos hablar en esta ocasión de las diferentes inteligencias que existen. En 1983 el psicológo Howard Gardner propusó un modelo sobre la teoría de las inteligencias múltiples. Para el autor, la inteligencia no es un conjunto unitario y que podemos aprender no solo a través de una inteligencia, sino muchas. En concreto, hasta el momento existen ocho inteligencias que a continuación vamos a mencionar brevemente  y también  nos gustaría plantear distintas actividades enlazadas a cada una de estas inteligencias.

https://concepto.de/teoria-de-las-inteligencias-multiples/

1. Inteligencia lingüística verbal :  Inteligencia relacionada con la capacidad de dominar y hacer un buen uso del lenguaje tanto oral como escrito para poder comunicarse con otros. Para estimular y desarrollar esta inteligencia son recomendables actividades como las que hemos realizado anteriormente como la poesía, la lectura de cuentos, momentos en la asamblea, etc...

2. Inteligencia musical: Esta también la hemos trabajado cuando hemos realizado actividades musicales como son  las canciones. Incluye la sensibilidad para apreciar una melodía, los distintos ritmos, tonos y timbres.  

3. Inteligencia lógica-matemática: Se sitúa en el hemisferio izquierdo del cerebro e incluye la habilidad de solucionar problemas lógicos, producir, leer y comprender símbolos númericos . También supone la capacidad de analizar e investigar problemas con la lógica. Esta inteligencia puede trabajarse a través de rompecabezas matemático o el ajedrez, por ejemplo. 

4. Inteligencia espacial:  Esta se sitúa en el hemisferio derecho del cerebro y abarca la capacidad de manipular, orientarse y comprender el espacio y sus limites. Para desarrollarla podemos realizar juegos con pelotas o juegos de construcciones . De todas maneras, cuando hablemos de la relación cuerpo-espacio profundizaremos más en ello. 

5.  Inteligencia corporal-cinestésica: A través de los movimientos corporales podemos expresar y transmitir  emociones. Esta inteligencia está relacionada con la capacidad de realizar actividades que requieran equilibrio, coordinación, flexibilidad... En definitiva usar el propio cuerpo como un medio para expresar. Actividades como el baile o  los deportes favorecen el desarrollo de estas habilidades. En apartados relacionados con el equilibrio y/o la coordinación volveremos a mencionarla.

6. Inteligencia interpersonal: Las personas que les gusta hablar con otras personas, trabajar en grupo y que tienen habilidades sociales y comunicativas tienen esta inteligencia muy desarrollada.  Actividades como la asamblea de cada mañana, los trabajos cooperativos o los talleres promueven estas habilidades en los alumnos. Es importante trabajar esta inteligencia, ya que está muy relacionada con la empatía

7. Inteligencia intrapersonal:  Es la capacidad de conocerse a uno mismo y por tanto comprender las propias emociones. Es muy importante fomentar actividades relacionadas con el autoconcepto y la autoestima, que también dedicaremos un apartado para hablar de ellos junto con la inteligencia emocional. 

8.  Inteligencia naturalista: Está vinculada con el entorno natural, la identificación de plantas y animales, etc... Esta inteligencia está muy asociada a la exploración, descubrimientos, manipulaciones... Es decir, muchas de las actividades que se proponen para desarrollarla tienen relación con este blog " pequeños exploradores". 


Para que no quede ninguna duda de qué son las Inteligencias Múltiples os dejamos el siguiente enlace donde podéis visualizar un documental muy interesante donde el autor habla de estas y de su importancia en el ámbito educativo. 

http://www.rtve.es/alacarta/videos/redes/redes-inteligencias-multiples-educacion-personalizada/1270216/ 

RECURSOS PARA APRENDER: LA POESÍA

Buenos días familias, queremos seguir compartir con vosotros actividades y momentos que llenen las cabezitas de vuestros pequeños de conocimientos y que a la vez se diviertan aprendiendo. ¿ Qué os parece la idea? Seguro que os encanta igual que a nosotros. Así que en esta ocasión vamos a proponeros 3 recursos para seguir trabajando las partes del cuerpo y todo lo relacionado con él haciendo uso del lenguaje oral y escrito. 

Para el mes de febrero se realiza el aniversario de nuestro centro y con este motivo todos los alumnos cursos de infantil y primaria expondrán una poesía. Para infantil será el de la autora Gloria Fuertes, titulado " Mi Cara" con el que hemos trabajado en el aula previamente.
https://www.pinterest.es/pin/618400592561046820/?lp=true
                                                                                            

Esta poesía nos parece muy útil e interesante para trabajar, ya que va acompañada con imágenes y  letra ligada para iniciarse al proceso de la lectoescritura.


Pero queremos que seáis conscientes de que el lenguaje escrito  supone una gran dificultad en las primeras etapas, sobre todo a la hora de escribir, ya que aún no tienen desarrollada la motricidad fina de sus manos y dedos. Por ese motivo, en las siguientes entradas del blog queremos proponer actividades para desarrollar esa habilidad , y también algunos recursos materiales para facilitar ese proceso. 

Por el momento estamos trabajando el lenguaje oral y escrito pero no la escritura , ya que como hemos dicho lo haremos más adelante y trabajaremos aspectos corporales como la tonicidad , la lateralización, etc...

RECURSOS PARA APRENDER: LOS CUENTOS Y LAS CANCIONES

¡Hola familias! En esta entrada del blog vamos a seguir compartiendo con vosotros recursos para trabajar con vuestros hijos. Se trata de herramientas lúdicas de un valor educativo significativo , al menos para nosotros, y que además a los más pequeños les encanta ( y a los mayores también, para qué negarlo 😊). Estamos haciendo referencia a los cuentos y las canciones y su importancia como elemento lúdico y educativo en educación infantil. 

LOS CUENTOS : Creemos que es importante realizar este buen hábito entre los pequeños por muchas razones como por ejemplo que a través de la lectura de historietas adecuadas para su edad van adquiriendo un vocabulario cada vez más rico y amplio. Les ayuda a reflexionar, favorece la imaginación y la creatividad , estimula la memoria y la atención. Además es un excelente momento donde padres ( u otra figura de referencia ) e hijos pueden compartir un momento agradable.

Para conocer más sobre los cuentos, cómo se deben contar y/ o qué tipos de cuentos son adecuados os invitamos a visitar la siguiente web:   http://www.peques.com.mx/la_importancia_de_contarles_cuentos_a_los_ninos.htm.

Además, os recomendamos que os suscribáis al canal de Youtube de Beatriz Moreno, una cuentacuentos que tanto a vuestros peques como a vosotros os encantará, y seguro que podéis aprender mucho

LAS CANCIONES : Desde la antiguedad, el uso de las canciones en nuestro día a día es un hábito muy significativo y que posee un valor muy valioso para grandes y pequeños. Desde el ámbito de la educación infantil queremos atribuirle un papel esencial, ya que, al igual que los cuentos, son recursos primordiales. Y es que a través de las canciones se desarrollan contenidos relacionados con la comunicación y expresión oral, se estimula el sentido auditivo mediante las distintas melodías y ritmos , se favorece la socialización entre iguales , y sobre todo los niños aprenden mientras se divierten. Si mientras cantamos se incluye algún instrumento enriqueceremos aún más la actividad. Os dejamos un enlace donde aparece más información sobre este recurso. http://elmundodemozart.com/importancia-canciones-educacion-infantil/


¿ Cómo trabajamos estos recursos en el aula?  
Con el motivo de trabajar  todo lo relacionado con el cuerpo y los sentidos, hemos querido hacer uso del cuento "El cuerpo humano , mi primer libro de anatomía "
 y en la clase de lenguaje musical trabajamos esta área relacionada con el cuerpo mientras los niños desarrollan el sentido musical.

Esperamos que os sean útiles estos recursos didácticos. ¡ Hasta la próxima!

sábado, 4 de enero de 2020

RECURSOS PARA APRENDER: FICHAS

Estimadas familias, os dejamos unos recursos para seguir trabajando las partes del cuerpo. Pero primero, nos gustaría comentaros brevemente el trabajo utilizando estos materiales.

El trabajo con fichas: Aunque es recomendable realizar actividades dinámicas, motivadoras y donde predomine una metodología activa y participativa por parte de los pequeños, de vez en cuando es útil e interesante desde el enfoque didáctico trabajar con fichas. Nuestros objetivos a la hora de desarrollar estas actividades son: trabajar el proceso de la lectoescritura y  estimular los procesos cognitivos y metacognitivos de los alumnos. Pero repetimos, el uso de las fichas ¡SOLO DE VEZ EN CUANDO! Lo recomendable es combinar diferentes actividades y saber en qué momento realizar cada una de ellas, y siempre teniendo en cuenta las características, necesidades e intereses de los alumnos. 

¡Ahora sí, empezamos!

En la primera ficha deberán escribir el nombre de la parte del cuerpo que corresponde a la imagen. De esta manera, además de trabajar los conceptos es una manera de iniciarse en  el proceso de la lectoescritura.
https://mentamaschocolate.blogspot.com/2013/03/actividad-de-escritura-partes-del-cuerpo.html

En esta segunda imagen aparecen los nombres de las partes del cuerpo en inglés. De esta manera, estamos trabajando una nueva lengua. De todas maneras, seguiremos practicando el uso de esta con diferentes actividades. Os recordamos que debajo de las fichas hay el enlace para que os las podáis imprimir y seguir trabajando en casa.




viernes, 3 de enero de 2020

RECONOCIENDO NUESTRO CUERPO

Buenas tardes familias, en entradas anteriores estuvimos hablando de la importancia de actividades donde el movimiento es el protagonista para adquirir mejor los procesos cognitivos en el aprendizaje. También pusimos ejemplos de actividades para que los niños vayan conociendo su propio cuerpo. Hoy, vamos a seguir trabajando y ya no hablamos de " Conocer", sino de " Reconocer" las partes del cuerpo humano. Para hacerlo más dinámico y motivador vamos a utilizar nuevos recursos como son las canciones  Espero que os parezca interesante y como nos parece que son herramientas didácticas muy útiles en futuras publicaciones profundizaremos más en ello y en otros recursos más. 

https://www.youtube.com/watch?v=h01yL9EvA70

Además, nos gustaría enseñaros una propuesta para trabajar el esquema corporal y conceptos matemáticos de una manera muy atractiva y significativa para ellos. Esta propuesta va dirigida concretamente a niños de 3 años. Más adelante seguiremos trabajando otras áreas como es el lenguaje a través del cuerpo humano, para lograr trabajar el contenido de manera transversal y globalizadora



 https://www.youtube.com/watch?v=AXO1oQ8p-SQ

CONOCIENDO NUESTRO CUERPO: EL ESQUEMA CORPORAL ( DINÁMICA "EL ESPEJO")

Queridas familias, una vez más nos gustaría seguir compartiendo recursos, actividades y nuevas experiencias que nos sirvan para aprender, sobre todo a nuestros pequeños y junto a ellos. 

Como hablabamos el otro día,  la importancia de la adquisición  del esquema corporal en esta etapa es fundamental para alcanzar las bases de futuros aprendizajes, ya que se ha demostrado ( y lo hemos visto en entradas anteriores) que el movimiento está muy vinculado con procesos cognitivos y , por tanto, con procesos de aprendizajes. En esta ocasión os presentamos un juego que les gusta mucho a nuestros pequeños, se trata de la dinámica " El Espejo" y a continuación vamos a nombrar los objetivos , el desarrollo de la actividad y si necesitamos de algún material específico para llevarla a cabo. 


Objetivo de la actividad: Imitar los movimientos corporales del compañero que está delante, como si nos mirásemos a un espejo.  

Descripción de la actividad: Nos pondremos por parejas. Uno de los niños deberá imitar exactamente los movimientos y/o gestos que hace el compañero, como si se miráse a un espejo. Después se cambiarán los roles. Aunque en esta dinámica no hacen falta recursos materiales, si lo deseamos podemos utilizar pelotas o aros.










APRENDIZAJE A TRAVÉS DEL MOVIMIENTO

 Buenos días familias, nos gustaría hablaros de un tema que nos interesa mucho y es la importancia que tiene el movimiento en el proceso de aprendizaje. Este tema está muy vinculado a la temática de nuestro blog, ya que a través de la actividad lúdica , de la exploración, la manipulación y la estimulación de los sentidos los niños van adquiriendo aprendizajes significativos. 


A continuación os invitamos a leer el siguiente artículo. Esperamos que os sea de utilidad. Que tengáis un buen fin de semana y como decía Diane Ackerman : " Jugar es la forma favorita de nuestro cerebro para aprender".

https://www.pinterest.co.uk/pin/487303622162432429/?lp=true

jueves, 2 de enero de 2020

CONOCIENDO NUESTRO CUERPO: EL ESQUEMA CORPORAL ( SESIÓN PSICOMOTRICIDAD)

Bienvenidos una vez más a nuestro blog. En este caso vamos a hablar de la importancia de que el niño vaya conociendo su propio cuerpo para crear su identidad y más adelante  su  autoconcepto. Además, como veremos en futuras publicaciones de este blog, todo lo relacionado con el cuerpo y el movimiento está muy vinculado con los procesos de aprendizaje de nuestros pequeños. 

Por el momento vamos a hacer referencia al esquema corporal  . Una vez conocemos qué es , su importancia y su vinculación con el aprendizaje ( sobre todo en edades tempranas), vamos a proponer actividades y/o juegos para trabajar desde la escuela y en casa. 

 

 https://www.youtube.com/watch?v=8hW7XNNzug8

 

Como podemos ver en el vídeo no solo se trabajan los movimientos, sino también la identificación de las partes del cuerpo y su nombre. Por tanto, se fomenta la expresión del lenguaje entre otros. 

Esperamos que os haya gustado, más adelante seguiremos compartiendo más actividades sobre el esquema corporal y otros elementos relacionados con nuestro cuerpo, los sentidos y mucho más...

SALIDA AL COSMOCAIXA

 Bienvenidos una vez más a nuestro blog. En esta ocasión vamos a compartir con vosotros una salida al "Cosmocaixa" de Barcelona. Esta salida se ha realizado teniendo en cuenta 2  objetivos principales:

  •  Conocer el espacio de " Cosmocaixa", sus instalaciones y recursos. 

  •  Estimular los diferentes sentidos compartiendo nuevas experiencias 

     

A continuación os dejamos un enlace que os dirigirá a la web de " Cosmocaixa" .  De esta manera, podéis descubrir un poco más a fondo cómo es y que actividades se realizan. 

 

https://cosmocaixa.es/es/ 

 

https://charhadas.com/planes/el-aula-de-los-cinco-sentidos-taller-infantil-en-el-cosmocaixa-madrid/

 


También os dejamos un vídeo en el que se estimulan los sentidos con diferentes materiales , titulado " El despertar de los sentidos"

https://www.youtube.com/watch?v=TRKNstgMoLM

BIENVENIDOS A UN NUEVO CURSO Estimadas familias,  Deseamos daros la bienvenida tanto al nuevo curso académico en vuestro centro educat...